martes, 9 de septiembre de 2008


Una estética posible de lo digital.
Llegamos a los objetos digitales, originados a partir de la acumulación de elementos, denominada “construcción”. Esta se da a partir de una serie de disponibilidades, obviamente digitales:
· Píxeles (forma parte de la imagen digital);
· Capas (superposiciones que culminan con una creación independiente);
· Por composición (un objeto es capaz de ser armado, variado).
Estas opciones, como tantas otras, hacen alusión a un arte combinatorio, es decir, la utilización de diversas técnicas que llevan a una creación totalmente independiente, denonimada “arte digital”. Si bien hablamos de arte independiente, no podemos dejar de lado la palabra mímesis: ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, se quiere aclarar que algunas producciones artísticas están ligadas conceptualmente a lo digital y no a la realidad. Lo que en verdad se pretende es que no se reemplace la realidad REAL, por la realidad virtual.
Finalmente puedo decir que, las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), generan aspectos positivos como facilitar la exploración imaginativa, como incitar a la interactividad. A partir de esto surge, nuevamente, la idea de fomentar la creatividad.

La imaginación al poder
Como hablamos anteriormente, incrementar la creatividad es el objetivo principal, llegando al punto de retomar antiguos lemas como “la imaginación al poder” (Lema dorado del año ’68, en Paris), o también la utilización de la teoría de Edgard De Bono, denominada Pensamiento Lateral. Fundamentalmente, se trata de buscar alternativas a los caminos ya marcados que llevan a la solución de un problema, sencillamente: ser flexible.

No hay comentarios: