miércoles, 10 de septiembre de 2008

La inestabilidad, una estética de las producciones digitales

En este nuevo capítulo se incluye una nueva característica de lo digital: La inestabilidad; se debe, principalmente al posible reemplazo del arte tradicional por el digital, por diversas causas. La más significativa es el exceso de información y lo que esto conlleva. Mediante la inestabilidad digital es aceptable la combinación de partes que, sumándose a otras ya obtenidas, lleguen al objetivo. Más específicamente, se denomina: Inestabilidad asumida, presentando varias características:
· Aceptación a las variantes, el no empeñarse en valores únicos;
· Sentido oportunista;
· Flexibilidad;
· Discontinuidad;
· Descripciones de tipo sintético;
· Eliminar lo verificable del mundo real.
El objeto artístico digital, contrasta con el tradicional, presentándose como estable.

¿Por qué inestabilidad?
Teniendo en cuenta que muchos autores defienden la sustitución de “monumentos” por “documentos”, hay otros que empleaban las mismas palabras manifestando algo diferente. Es el ejemplo de Edwin Panofsky, que planteaba la idea de monumento, al arte y documento era la información acerca de la obra, con el objetivo de hacer más sencilla su compresión. Estos conceptos, actualmente, se renuevan y el soporte digital los contiene, por múltiples motivos. Uno de ellos, como dijimos antes es la información acumulada, que lleva a apropiarse de esa información como también a intercambiarlo continuamente.

No hay comentarios: